El senador Ricardo Monreal aseguró que la Suprema Corte resolverá el Plan B de la reforma electoral, pues el Senado está imposibilitado, y la discusión en el pleno versará en torno a una sola modificación
Tras la reunión que sostuvo con organizaciones civiles que rechazan el Plan B de la Reforma Electoral, el senador Ricardo Monreal aseguró que esta será resuelta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues sólo se discutirá una modificación al dictamen.
“Lo que les dije fue: este es una casa de todos, los recibimos, pero no hay nada que hacer en el Senado, eso también se les dijo, en nosotros ya está agotado el proceso formal, y tendrá que ser la Corte la que decida sobre los temas”, indicó Monreal Ávila.
En la reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), 84 organizaciones expresaron su inquietud por la reforma que busca reducir el 84.6% del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional, hecho que pone en riesgo los comicios, según los propios representantes.
En ese sentido, Ricardo Monreal aclaró que lo que discusión el Senado en comisiones y en el Pleno será solo un artículo modificado en diciembre por la Cámara de Diputados, en el cual se suprime la cláusula de “vida eterna”, a fin de evitar la transferencia de votos de partidos grandes a los partidos minoritarios.
Asimismo, explicó que el resto de la reforma electoral está prácticamente aprobada en su totalidad por ambas cámaras, sin embargo, expresó su preocupación por lo expuesto un día antes por los técnicos del Instituto Nacional Electoral (INE), respecto al eventual desmantelamiento del servicio profesional electoral.
“Evidentemente, ellos (las ongs) tienen sus razones, y están por la preocupación del desmantelamiento del INE, así lo expresaron. Y yo les dije a ellos, por lo que expresaron ayer (los consejeros del INE), y por lo que expresan ustedes, que nos quedamos con una preocupación”, dijo el senador.
El coordinador de los senadores de Morena dijo que su bancada perfila un voto unido a favor de la minuta enviada por la Cámara de Diputados para avalar el Plan B de la Reforma Electoral, y una vez concluido este proceso, podrá ser impugnado ante la SCJN.