Por: Agustín Torres Sotomayor
Martha de Castro, quien fuera locutora de la radiodifusora 101.3 FM ‘Estereo Uno’, voz oficial del noticiero ‘Linea Directa’, nació en Tepatitlán, Jalisco, el viernes 18 de septiembre de 1942, siendo una niña, conoció en la ciudad de México al joven Fernando Castro, quien años después seria su esposo, aunque había nacido en la capital del país, Fernando es parte de una familia muy querida y respetada de Guasave, Sinaloa, la familia Castro Romo.
El sábado 21 de mayo de 1966, Martha de Anda Barba y Fernando Castro contrajeron matrimonio.
Los recién casados se establecieron en la ciudad de México.
Ese mismo año, Martha de Castro ingresó como oyente a la Universidad Nacional de México (UNAM), a pesar de su embarazo de cuatro meses pues su hijo Fernando ya venia en camino de Paris.
Por esa feliz circunstancia solo acudía como oyente y termino la carrera de Literatura Universal.
Las pasarelas
En junio, julio y agosto de 1966, fue modelo de la prestigiosa tienda ‘El palacio de Hierro’.
Aunque su pasión desde niña fue la actuación, sus padres don José Refugio de Anda y doña María del Refugio Barba, se lo impidieron, pero la jovencita encontró todo el apoyo de su esposo Fernando Castro, que como antecedente familiar, su abuelo don Jacinto Castro, había instalado el primer cine de Guasave en el año de 1922, se llamo ‘Cine Oriental’ y en 1928 abrió el celebre ‘Cine Murcia’.
Fernando Castro le dio todo el apoyo a Martha su esposa.
La gran amistad que había hecho con el director de cine Fernando Pérez Gavilán, gracias a la Asociación Nacional de Charros a la cual pertenecían las familias de Anda y Gavilán, le abrió las puertas del cine y del medio artístico a Martha de Castro.
Filmografía de Martha de Castro
Con el impulso que le dio Fernando Pérez Gavilán, en 1978 Martha de Castro participó como actriz en la primer película que se llamo; ‘Soy el hijo del gallero’, donde trabajo con Antonio Aguilar padre e hijo, Columba Domínguez, esposa del director cinematográfico Emilio ‘el indio’ Fernandez y Eleazar Garcia ‘el chelelo’.
En 1979 filmó la película ‘Carlos el terrorista’ donde compartió créditos con el actor Andrés Garcia, la sonorense Alicia Encinas y Rene Cardona.
En 1980 trabajo en la película ‘La dinastía de Dracula’.
Para 1981 el nombre artístico de Martha de Castro se había posicionado en la industria cinematográfica, ese año filmó dos peliculas; ‘Semana santa en Acapulco’ donde trabajo junto a Tere Velázquez, la cantante Lucha Villa, David Reynoso y Luis Manuel Pelayo.
Meses después regreso al set para filmar la película ‘La leyenda de Rodrigo’.
de Gaspar Álvarez el personaje principal.
En esa película compartió el set con el actor internacional Pedro Armendariz, Julissa y Juan Peláez.
También filmó la película ‘A paso de cojo’, con los primerísimos actores Ignacio López Tarso y la actriz española nacionalizada mexicana Ofelia Guilmain, madre del actor Juan Ferrara.
Martha de Castro privilegió antes de su carrera artística, su papel de madre, ya tenía tres hijos; Fernando, los gemelos Héctor y Alejandro y Paola que estaba casi recién nacida, antes de entrar al set de filmación, ya había atendido a sus hijos.
En el año de 1984, la actriz Marta de Castro regreso a los platos cinematográficos para trabajar con Gustavo Alatriste, ex esposo de la actriz Silvia Pinal.
Bajo su dirección, actuó en la película ‘Historia de una mujer escandalosa’, que estelarizo la actriz Sonia Infante, sobrina del ídolo de Guamúchil, Sinaloa Pedro Infante, también participaron Beatriz Sheridan y Manuel ‘el flaco’ Ibáñez.
La critica señalo esa cinta como un ‘remake’ de la película ‘Toña machetes’, que había filmado Sonia Infante.
En el año de 1985, la actriz Martha de Castro participó en la película ‘Gavilán o paloma’, que narraba la vida del cantante José José.
En ese film trabajo al lado del celebre cantante así como también con la actriz argentina Christian Bach que caracterizaba a Anel Noreña, esposa de José José, Gina Romand, que personificaba a ‘Kiki’ Herrera Calles, la primera esposa del cantante y con el actor Jorge Ortiz de Pinedo.
Con destino a Los Mochis, Sinaloa
En plan de trabajo como actriz, Martha de Castro recorrió parte de Europa.
Ya tenía una carrera artística reconocida dentro y fuera del país, cuando el actor y director de teatro Manolo Fábregas, le hablo a la actriz y locutora mochitense para que formara parte del elenco de la obra de teatro ‘Amadeus’.
Martha empezó con los ensayos pero su esposo, el guasavense Fernando Castro le manifestó una preocupación
‘Cada dia la ciudad de México se vuelve más violenta, se acabo Martha, yo no quiero que mis hijos crezcan en esta ciudad donde cada dia, las drogas van consumiendo a la juventud
¡ Se acabo Martha !
¡ Nos vamos a Sinaloa !
Si tu no quieres irte quédate aquí pero yo me voy con mis hijos a Sinaloa.
Martha de Castro hablo con Manolo Fábregas quien comprendió la situación que atravesaba la familia Castro de Anda.
Así fue como Martha de Castro priorizó el amor por su familia, el amor por sus hijos; Fernando, los gemelos Héctor y Alejandro y Paola, la más pequeña.
Así fue como cerro el capitulo de su vida dedicada al medio artístico, una carrera que ya estaba llegando a la cúspide, una estrella que se apago en el firmamento artístico nacional.
¿Como es la ciudad de Los Mochis?
Martha de Castro conocía Guasave, a donde acudía con su esposo Fernando Castro y sus hijos dos veces por año.
Conocía la playa ‘Las Glorias’, el agua de cebada de ‘Las Rocas’, incluso conoció a la familia de don Conrado de Anda y de doña Rosalia Mata, quienes son originarios de San Juan de los Lagos, Jalisco y sus hijos; Jose Noel el popular ‘Teclas’, Rosa María, Sara, Raúl, Conrado, Hermelindo y el ex Diputado Local del PAN Juan Luis de Anda Mata, actual Oficial Mayor del Ayuntamiento de Guasave.
Todos ellos fueron muy amigos de mi padre Simón Torres y amigos de nuestra familia.
Cuando la familia Castro de Anda llego a la ciudad de Los Mochis en el año de 1985 era Presidente Municipal el priista don Felipe Moreno Rosales, a la señora Martha de Castro la ciudad le pareció un remanso de paz.
El parque botánico ‘Benjamin Francis Johnston’ o parque Sinaloa, las calles de la ciudad bien trazadas, con similitud a muchas ciudades de Estados Unidos, las tiendas departamentales, los sopes de don Francisco ‘paco’ Lepe oriundo de Guadalajara, los tacos de carne asada ‘el chuchi’, los tacos de ‘el chavo’, los mariscos del restaurante ‘El Farallon’, la ciudad ofrecía muchísimos atractivos, además había muy buenos colegios y universidades.
Con la señora Sandra Pérez de Arambula
Ese año de 1985, el grupo Radiosistema del Noroeste (RSN) cuyo Director General el Ing. Manuel Francisco Pérez Muñoz, estaba preparando el lanzamiento de 101.3 FM Estereo Uno, la primera radiodifusora en frecuencia modulada de Los Mochis que era propiedad de la señora Sandra Pérez Muñoz viuda de Arambula.
Doña Sandra estaba buscando una voz diferente para su radiodifusora.
Habían contratado al reconocido publirelacionista Ramón Vargas quien preparo la campaña para el lanzamiento, fue quien ideó toda la producción con la que vistieron a Estereo Uno.
Por coincidencia, en la televisión nacional proyectaron algunas películas donde había participado Martha de Castro, fue cuando la señora Sandra puso la vista en la actriz, su personalidad, su voz, era exactamente lo que andaba buscando.
‘Vamos a invitarla para platicar con ella, dijo doña Sandra que tuvo el respaldo de Eduardo Arambula Pérez su hijo.
La actriz Martha de Castro no había participado como locutora, pero si había actuado en radio novelas, doblajes, sabia como se hacia la radio, pero no le interesaba ser locutora.
Fueron sus hijos Fernando y Héctor quienes se habían relacionado con muchos jóvenes mochitenses entre ellos, con los hijos de la señora Marta Pérez Muñoz, fueron ellos quienes sirvieron de enlace para que la actriz llegara a Radio Sistemas del Noroeste.
101.3 FM Estereo Uno
Martha de Castro fue muy sincera
Yo de radio, nunca he sido locutora y nunca he trabajado en la radio, a mi no me gusta engañar a la gente y decir que se hacer y no se’.
Tu vente a grabar, le respondió la señora Sandra Pérez.
Bajo la direccion de Ramón Vargas y teniendo al experto Javier Hijar como ingeniero de sonido, Martha de Castro grabo junto con el inolvidable locutor Mario Lugo Cervantes, la producción completa para ‘vestir’ la nueva radiodifusora.
Mario Lugo nacido en Guamúchil, Sinaloa, tenía un timbre de voz y un estilo único, era excelente, además había trabajado para las radiodifusoras de Laboratorios ‘Mayo’ y había sido uno de los exitosos locutores de la radiodifusora XEPNK ‘Canal 88’.
Aquel dúo de voces llevaron a Estereo Uno a los primerísimos lugares de audiencia.
Fue Fernando quien le informo a la señora Martha que la FM Estereo Uno estaba haciendo pruebas al aire con su voz en la producción que había hecho Ramón Vargas.
Muchos amigos del Ing. Manuel Francisco Pérez Muñoz y de la señora Sandra les preguntaban de quien era la voz femenina de la FM
¿Es argentina o española? Insistían.
Así fue como se quedo la primerísima actriz Martha de Castro cono la voz femenina de 101.3 FM ‘Estereo Uno’.
La señora Sandra Pérez viuda de Arambula le dio ‘carta abierta’ a Martha de Castro, así fue como nacieron aquellos icónicos programas; ‘Aprendiendo a vivir’ y el programa ‘Reflexiones’.
El éxito de la 101.3 FM ‘Estereo Uno’ no hubiera sido posible sin la participación del Ing. Manuel Francisco Pérez Muñoz y la señora Sandra Pérez Muñoz viuda de Arambula en el área ejecutiva.
Ramón Vargas en la parte creativa, Javier Hijar en parte técnica, Víctor Torres Espinoza en el área informativa y las maravillosas e increíbles voces de Martha de Castro y Mario Lugo Favela.
Tiempo despues doña María del Refugio Barba de de Anda, madre de la señora Martha de Castro estuvo muy delicada de salud, luego del matrimonio de Paola Castro, la señora Martha tuvo que trasladarse a Tepatitlán, Jalisco durante tres años para cuidarla, esos tres años fueron continuos viajes entre Los Mochis y la bella ciudad jalisciense.
El deceso de su señora madre fue lo que motivo a Martha de Castro para crear, producir y onducir el programa ‘Unidos por la Salud’ que en sus trasmisiones a través de la FM 101.3 ‘Estereo Uno’, se daban consultas medicas gratuitas por reconocidos médicos de diversas instituciones hospitalarias entre ellos los médicos especialistas del Hospital Fátima, Hospital Agraz entre otros, hasta operaciones gratuitas para personas de muy escasos recursos se llevaron a cabo.
Hoy la 101.3 FM ‘Estereo Uno’ pertenece al grupo radiofónico Luz Network que dirige muy brillantemente Eduardo Arambula Pérez.
Actualmente la señora Martha de Castro esta retirada de la radiodifusión, atendiendo y cuidando su salud y amando a sus nietos.
Gracias señora Martha de Castro por su generosidad al compartirme su vida.
Gracias estimado amigo Ramón Vargas.
¡ Felicidades Estereo Uno por la celebración del 38 Aniversario !
Oracion
Este domingo 23 y lunes 24 de abril me toca la cita medica oncológica de Cáncer de Estomago, les pido una oración por la salud de la señora Martha de Castro, por la salud de mi compañero locutor Sergio Castro y por todos los enfermos.
Oído por casualidad
Doña Brígida Cota (mi tía Brigida), que nació en la comunidad de Los Charcos, municipio de El Fuerte y el filarmonico don Agapito Cota, originario de Agua Caliente de Cota, municipio de Sinaloa, fue un matrimonio de mi querido pueblo de Mochicahui, El Fuerte, que tuvieron 15 hijos, los tres primeros no lograron sobrevivir, pero Dios les dejo a; José Luis ‘cheliz’, Adelina, Gregorio, María Luisa ‘la Malichi’, José Humberto ‘el chino’, Josefina, Mauricio, Rafael ‘rafa’, Carmen Alicia, Alba Luz, Guillermo y Ricardo.
En 1963 don Agapito Cota formo la Banda sinaloense ‘La Popular’ en Mochicahui.
Como la mayoría de musicos venian de fuera, dejaban ‘los pitos’ (trompetas, clarinetes, trombon) en casa de mi tía Brígida y el tío Agapito.
Ese mes de mayo de 1963, mientras el tío Agapito estaba ocupado en la peluquería de su propiedad que atendía el mismo, sus hijos José Luis ‘cheliz’, Gregorio ‘goyo’ y José Humberto ‘el chino’, abrieron el candado de aquel cuarto donde estaban encerrados ‘los pitos’ y agarraron trompetas y clarinetes y corrieron a la casa de mi tío abuelo Justo Sierra Ayala y mi tía Ramona Cota.
La casa de mi tío estaba a un lado de la casa del exalcalde Humberto Galaviz y enfrente de la casa de su hermana, mi tía Gloria González de Morales.
Era la travesura de los plebes
Gracias a esas travesuras, José Humberto ‘el chino’ Cota empezó a agarrarle amor a la trompeta.
Ahí en la casa de mi tío Justo Sierra Ayala en Mochicahui.
Gracias a esas practicas, ‘el chino’ Cota hizo su debut como trompetista en la banda ‘La Popular’ de su padre, en el año de 1964 siendo aun un niño.
Sin dudarlo, junto con don Crispin López que era originario de Cerro Agudo, Mocorito, se caso en Guasave, fue trompetista de la iconica Banda Orquesta Ibarra de Guasave de don Luis Ibarra, ‘el chino’ Cota fue y sera uno de los mejores trompetistas de Sinaloa, les comparto un retazo musical de su grandeza.
Descanse en Paz