Si me permiten hablar’. Semblanza. Crónicas de un locutor y periodista.
Por: Agustín Torres Sotomayor
Fue generoso con sus seres queridos.
Aunque nacio en un campo cañero de Topolobampo, José Luis creció entre los cerros del pueblo serrano de Casas Viejas, Choix y entre los sembradíos de caña de la United Sugar Company, del fundador de la ciudad de Los Mochis, don Benjamin Francis Johnston.
Nadie como el para preparar los cocteles de mariscos y su especialidad fue la preparación de caguama.
José luis Vázquez Borbolla nació el jueves 11 de diciembre de 1955, en el campo agrícola ‘La Chiripa’, perteneciente a la sindicatura de Topolobampo, municipio de Ahome.
Don Armando Guerrero Leyva era el
El Presidente Municipal.
Su padre fue don Herminio Vázquez Hernández, nativo de Casas Viejas municipio de Choix que fue descendiente de españoles que bajaron de la sierra de Durango por la linea de su abuelo don Matilde Vázquez.
La madre de José Luis Vázquez fue la señora Josefa Borbolla cuya familia era originaria de Agua Caliente Grande, Choix.
El exalcalde de El Fuerte, fue el más pequeño de los siete hijos de aquel matrimonio los cuales fueron; Vicente, Natalia, Herminio, María del Carmen, José, Catalina y José Luis Vázquez Borbolla.
Como muchas familias de la sierra, don herminio Vázquez, después de recoger la cosecha, bajaba de Casas Viejas con su esposa y sus hijos para trabajar en el ejido 9 de Diciembre como ‘mulero’, acarreando la caña al ingenio azucarero de Los Mochis y antes de la temporada de lluvias, la familia entera regresaba de nuevo a Casas Viejas a preparar las labores de labranza.
Don Herminio trabajaba en el campo cañero ‘La Chiripa’ de la sindicatura de Topolobampo en 1955 cuando nació José Luis.
Contaba doña Josefa que aquel niño lloro con ganas cuando nació.
Tenía muy buenos pulmones.
Mudanza por trabajo
La familia Vázquez Borbolla cada año cambiaba de domicilio en su retorno de la sierra a Los Mochis.
Vivieron en el ejido ‘9 de Diciembre’, en ‘La Chiripa’, en ‘La Arrocera vieja’ y en Los Mochis, en casa de una hermana de doña Josefa Borbolla por la calle Constitución.
Aunque el cardiologo le habia ordenado no realizar tareas pesadas, el patriarca de la familia Vázquez Borbolla murió de un fulminante ataque al corazon en La Arrocera el año de 1958, mientras tenia el hacha en la mano porque estaba partiendo unos maderos para atizar la hornilla.
José Luis Vázquez Borbolla quedo huérfano de padre cuando apenas tenia tres años de edad.
Como no había escuela en el campo ‘La Arrocera’, su hermana Natalia se lo trajo a Los Mochis para que realizara los estudios de primaria en la escuela ‘Lazaro Cardenas’ de la colonia ‘Alejandro Peña’, donde concluyo la educación básica.
El joven José Luis Vázquez Borbolla fue muy trabajador desde chiquillo.
En 1969 a la edad de 14 años, su primer trabajo fue como lavaplatos en Mariscos ‘El Tungard’ que después se llamaria Mariscos ‘El Parguito’, el negocio estaba ubicado por la calle Miguel Hidalgo.
Fue ascendiendo de puesto hasta llegar a preparar los cocteles de mariscos y en la cocina fue especialista en preparar la caguama.
En ese negocio estuvo alrededor de tres años hasta que en 1974, decidió independizarse.
Abrio un pequeño negocio de mariscos queestaba adjunto a la cantina ‘La Alemana’ de Los Mochis, cuyo dueño era el fuertense Jesús Humberto ‘chubeto’ Armenta, padre de mi compañero locutor Jesús Humberto Armenta Miranda, apodado ‘chubeto’ al igual que su padre.
El locutor ‘Chubeto’ Armenta Miranda y José Luis Vázquez fueron amigos en su juventud.
En 1977, se realizo la dotación de tierras del ejido ‘La Arrocera’ municipio de El Fuerte.
José Luis fue uno de los ejidatarios fundadores junto con los lideres Guillermo Cota y Rigoberto Haro.
Matrimonio en 1982
José Luis Vazquez Borbolla trabajaba como responsable de la bodega y abasto de un supermercado en 1982 donde tenía como compañeras a dos muchachas de la familia Valdez del ejido Nuevo San Lorenzo, municipio de Ahome.
Era muy aceptado por esa familia a la que visitaba con frecuencia.
El ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) se enamoro de la jovencita Lupita Valdez, luego de un noviazgo de seis meses, contrajo matrimonio con Lupita el domingo 18 de julio de 1982
Del matrimonio de Lupita y José Luis nacieron sus tres hijas; Luisa Janeth, Jesús Milagros y Josseline Guadalupe Vázquez Valdez en el ejido La Arrocera, municipio de El Fuerte.
Liderazgo Social
José Luis Vázquez Borbolla empezó a escalar posiciones de liderazgo en el ejido La Arrocera.
Fue Secretario, Tesorero, Consejo de Vigilancia del ejido y tres veces Comisariado Ejidal.
Gracias a su liderazgo y a la lucha social que habia emprendido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo incluyo entre sus activos politicos, así fue como llego al Cabildo del municipio de El Fuerte como Regidor Propietario por la CNC en la administración Municipal 1990-1992, que encabezo el entonces Presidente Municipal Felipe González Villaburo y que culmino como alcalde interino el profesor José María Zamora Torres.
Fue dirigente del Comité Campesino Numero 10 llevando a Fausto Mondragon, comisariado del ejido ‘Pino Suarez’.
José Luis realizo muchs gestión de programas de gobierno en beneficio de los ejidos temporaleros.
Fue Presidente del Comité Municipal del PRI El Fuerte en el periodo 1996-1998.
Entrego muy buenas cuentas al CDE del partido.
Memorables fueron los recorridos que realizaba para entregar apoyos y despensas alimenticias, repartio ‘camionetadas’ de legumbres entre la población vulnerable.
Fue Diputado Federal Suplente
Diputado de la Quincuagésima Octava Legislatura junto con Ana Menchaca, el Senador Mario Zamora, Fernando Zapien, Noe Contreras Avendaño, Joaquín Vega Acuña, Sergio Torres y Jesús Valdez entre otros.
Fue Presidente Municipal en el periodo 2002-2004 siendo Gobernador del Estado el Lic. Juan S. Millán de quien recibió todo el apoyo.
Ocupo la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA), el más alto cargo al que puede aspirar un ejidatario.
El gabinete
En el periodo 2002-2004 como Presidente Municipal de El Fuerte tuco como Secretario del Ayuntamiento al Lic. German Ramirez ‘cascurrichi’, comoTesorero Alfonso ‘Poncho’ Robles, a la Lic. Carmen Leyva en la Dirección de Planeación.
De todos ellos, solo el Tesorero ‘Poncho’ Robles no culmino su periodo, Vázquez Borbolla detecto irregularidades administrativas en las finanzas y decidió nombrar al Contralor del Ayuntamiento Sergio Lopez Miranda como Tesorero sustituto.La Auditoría Superior del Estado (ASE), le hizo algunas observaciones del periodo de Robles que el de La Arrocera pudo subsanar.
Lupita y el DIF
José Luis Vázquez Borbolla tuvo en su esposa Lupita Valdez una excelente colaboradora al frente del área más sensible de la administración municipal.
En noviembre del 2001, siendo Presidente Municipal Electo, le había ofrecido la dirección del DIF Municipal a Juana Ernelda Ruiz Bojórquez, pero días antes de su toma de protesta, nombro a Carmelita López de Lis Ayones y dejo a la popular ‘guerita de Mochicahui’ como encargada de la JAPAF en el ejido Constancia.
La señora Lupita Pietsch de Millan, Presidenta del Sistema DIF estatal, encontró un gran respaldo y un equipo de trabajo con una gran calidad humana en DIF El Fuerte.
Entre las mujeres promotoras estaban; ‘Locha’ Orduño, ‘Tichi’ Estrella, sobrina del ex Gobernador Pablo Macias Valenzuela, ‘Ñeca’ Lugo entre otras fuertenses.
El secuestro
Aquel martes 18 de enero del 2011 presagiaba funestos acontecimientos.
José Luis Vázquez Borbolla fue secuestrado en su parcela del ejido ‘La Arrocera’.
Aquellos delincuentes exigían una millonaria cantidad por liberarlo.
Su esposa, la señora Lupita Valdez de Vázquez, acudió desesperada a los amigos que el ex Diputado Local había hecho.
Por respeto a los demás amigos, solo mencionare al ex candidato del PRI al Gobierno del Estado de Sinaloa Jesús ‘chuy’ Vizcarra.
Generosos como siempre han sido, ‘chuy’ Vizcarra y la señora Alma Avendaño su esposa, apoyaron con una generosa cantidad.
José Luis fue levantado un martes y regreso a su casa sano y salvo el sábado 22 de enero de aquel funesto 2011.
Llamada a don Rubén Vega
Desde hacia años, José Luis tenía severos padecimientos en el estomago.
Una gastritis que arrastraba desde la adolescencia se fue complicando, aunque tenía tratamiento medico y era muy cuidadoso con su alimentación, la enfermedad fue avanzando hasta convertirse en cáncer en el intestino delgado.
El adenocarcicoma, los tumores carcinoides y de estroma gastrointestinal fueron minando su salud.
El pasado sábado 04 de febrero manifestó mucha ansiedad en su lecho de enfermo.
A las 04:00 de la tarde, le pidió a la señora Lupita que lo comunicara por teléfono con el ex alcalde y ex Diputado Local Rubén Vega Quintero a quien le tenía un gran afecto y un gran respeto.
Hablenle a don Rubén, insistía.
Cuando el líder campesino de Jahuara Segundo, valle del Carrizo tomo aquella llamada, José Luis Vázquez Borbolla ya no pudo responder ni platicar con el, su respiración se torno agitada y casi a las 04:30 falleció.
Fue a la Casa de Dios Nuestro Señor a reunirse con sus padres, don Herminio Vázquez Hernández y doña Josefa Borbolla.
Descanse en Paz José Luis Vázquez Borbolla
Oído por casualidad
El miercoles 05 de marzo de 1996, el Cabildo del municipio de El Fuerte libero la convocatoria para la elección a Síndicos Municipales.
Era Presidente Municipal el Ing. José Julián Vega Ruiz y Renato Vega Alvarado el Gobernador del Estado.
El Presidente del Comité Municipal del PRI en El Fuerte José Luis Vázquez Borbolla ya tenía en sus manos la lista de los candidatos de ese partido.
El CDE del PRI había ‘palomeado’ a los aspirantes.
Para la sindicatura de Mochicahui figuraba el profesor Rigoberto Mondaca del ejido Constancia.
Como suele suceder en política, hubo priistas que argumentaron no haber sido tomados en cuenta, una de ellas fue la Lic. Juana Ernelda Ruiz Bojórquez de Constancia.
‘La guerita’ de Mochicahui decidió ‘irse por la libre’ y registrarse para aquella contienda argumentando que era una contienda de ciudadanos y no de partidos.
Yo tenia a mi cargo la Dirección de Comunicación Social de esa administración municipal.
Una mañana me hablo José luis Vázquez a la Secretaria del Ayuntamiento donde tome aquella llamada.
Ando buscando un ‘sayo’, me dijo iracundo.
El PRI ya tiene sus candidatos y tu estas ‘dándole cuerda’ a Juana Ernelda ‘la guerita’ y eso no te lo voy a permitir, tu estas detrás de ‘la guerita’ sentenció.
Presidente, yo vine a trabajar no a buscar ‘sayos’, el pleito no se me da, le respondí.
Y no estoy detras de ‘la guerita’ ni le estoy ‘dando cuerda’, ella toma sus propias decisiones, carga ‘el motor alterado’ le respondí.
Media hora más tarde me llamo el Presidente Municipal Julián Vega Ruiz a la oficina de presidencia.
Cuando abrí la puerta de madera, estaba el alcalde sentado y frente a su escritorio, todos los regidores del PRI convocados por el entonces Presidente de mi partido José Luis Vázquez Borbolla.
A ver licenciado, aquí te esta acusando José Luis de estar detrás de la candidatura independiente de Juana Ernelda, yo les he ordenado que no se involucren.
Yo le respondí, Señor Presidente, ya José Luis me acuso por teléfono y voy a repetir lo que le dije, no estoy detrás de la candidatura de Juana Ernelda Ruiz Bojórquez, una cosa si les aseguro, yo nunca niego a mis amigos y ‘la guerita’ es mi amiga, pero de eso a que yo la ande impulsando y le ande ‘dando cuerda’ hay una abismal diferencia.
Juana Ernelda es una mujer adulta y ella toma sus propias decisiones, no necesita que le den ‘cuerda’.
Aquella discusión termino ese dia ante el alcalde Julián Vega Ruiz.
José Luis Vázquez y yo continuamos siendo amigos, a tal grado que en noviembre del año 2001, me invito a desayunar en Los Mochis y me pidió que fuera el Director de Comunicación Social de su administración municipal.
Mucho me honra Señor Presidente con esta propuesta que le agradezco, pero no puedo aceptarla porque tengo un compromiso con el Señor Gobernador Juan S. Millán en la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado en la zona norte, le respondí
Entonces recomiendame a alguien de tu confianza, me pidió y yo sin pensarlo, le dije que Ernesto Villaseñor Sañudo era el más indicado.
Yo voy a apoyarlo, es mi amigo, le asegure.
El lunes 31 de diciembre del 2001, el Presidente Municipal José Luis Vázquez Borbolla, daba a conocer que el hijo de mis amigos Sergio Villaseñor y Aurelia Sañudo, ‘el chato’ Villaseñor, tomaría protesta como Director de Comunicación Social.
En el 2008, José Luis Vázquez me volvió a honrar.
Me pidió que fuera el conductor de la ceremonia de sucesión de la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa (LCA), evento que se llevo a cabo en el auditorio ‘Benito Juarez’ del PRI estatal.
Ramón Barajas fue quien tomo protesta.
Yo era en ese momento Director de Comunicación Social de la administración del PAN del alcalde de El Fuerte Víctor Sarmiento.
Haber conducido ese evento ante toda pero toda la clase política del Estado de Sinaloa incluido al Gobernador Jesús Aguilar Padilla me costo el puesto.
El dirigente del PAN en el estado y los Diputados Locales exigieron mi renuncia.
Se la entregue con mi dignidad política completa a mi amigo Víctor Sarmiento.