ASI NACIÓ EL GRUPO ‘LA INVERSION’ DE EL FUERTE

‘Si me permiten hablar’. Crónicas de un locutor y periodista.

Por: Agustín Torres Sotomayor

En noviembre del año de 1964 siendo Presidente Municipal de El Fuerte don Miguel H. Ruelas, se llevó a cabo la Feria Regional para celebrar 400 años de fundación de la villa de San Juan Bautista de Carapoa, hoy El Fuerte de Montesclaros.

Fue la más grande celebración que se haya registrado en los anales de la historia del Pueblo Mágico.

Francisco Manuel Sauceda Valenzuela y su padre, bajaron de La Aguazarca, Choix, para tocar en las carpas que se instalaron para la histórica celebración.

Aquel muchacho largirucho que media casi dos metros de estatura y que tocaba con el corazón el bajo sexto, era apenas un adolescente que apenas cumplía los quince años, años después, sería el fundador del grupo musical ‘La Inversión’, el  más icónico de la historia de El Fuerte, Sinaloa,

A los diez y ocho años, Manuel Sauceda Valenzuela, empezó a tocar con el grupo musical ‘Los Japaraquis’ de la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortinez, Guasave, Sinaloa.

Su recorrido de La Aguazarca, Choix, pasaba por Los Mochis hasta llegar a Ruiz Cortinez.

En La Aguazarca, Manuel tomo ese día, el camión de ‘el ruty’, de la ruta Choix-Los Mochis, pero cuando hicieron una parada en Los Hornillos, el camión se apagó, una manguera estaba destrozada.

Los pasajeros tuvieron que ser trasbordados a El Fuerte de Montesclaros.

Manuel tenía compromiso con el grupo ‘Los Japaraquis’ pero ya no pudo llegar a Cortinez.

Con la esperanza de agarrar un ‘raite’ a Los Mochis, se bajó en la entrada a El Fuerte, exactamente donde inicia la calle Independencia, en ese tiempo era la entrada principal al Pueblo Mágico.

Llego a un abarrote que estaba donde hoy se ubica la reaccionaria de Gerardo Armenta, ahí por mera coincidencia del destino se encontró con Ismael López Armenta, un músico que tocaba el acordeón.

No te vayas a Cortinez Manuel, le dijo, yo necesito compañeros, aquí hay trabajo.

¿Y cómo voy a trabajar si ni instrumentos tengo?, le respondió.

Instrumentos yo tengo, le afirmo el acordeonista.

Manuel trabajo en la ‘wipa’ durante quince días en El Fuerte y se regresó a La Aguazarca, Choix.

Tres ocasiones trabajo con Ismael, hasta que conoció a quienes serían sus compañeros y después su propia familia, a ‘Los Mirandas’, un dueto formado por Alejandro ‘el guilo’ Miranda y Heliodoro ‘Lolo’ Rosas.

Con la CTM

El miércoles ocho de marzo de 1972, Francisco Manuel Sauceda Valenzuela se integra al sindicato de filarmónicos de El Fuerte, invitado por don Antonio Méndez de la Roca quien además de ser el Secretario General de la organización sindical, era regidor del Ayuntamiento en la administración del entonces Presidente Municipal Román Moreno Villegas, el cetemista de San Blas.

En 1967, el dirigente de la Federación de Trabajadores de Sinaloa don Silvestre Pérez Lorenz había tomado protesta como Diputado Local en la cuadragésima cuarta Legislatura e invito a Manuel Sauceda Valenzuela para que se integrara a su equipo de trabajo en la Federación de Trabajadores del norte de Sinaloa.

Ya la CTM lo estaba preparando para lo que habría de venir en un futuro inmediato.

Grupo La Inversión

Trabajando como bajo sexto del trío ‘Los Miranda’,  Manuel Sauceda le propone a ‘Lolo’ Rosas y al ‘Guilo’ Miranda, dar el salto para formar un grupo norteño.

‘Hay que tener altura de miras’ les dijo.

Así fue como se integraron Domitilo Miranda Rosas ‘el indio’, mi compadre Felipe Salcedo Miranda y Bernardo Gutiérrez Fierro ‘el pelón’.

Fue en un ensayo cuando empezaron a proponer nombres para el nuevo grupo.

‘Que se llame ‘El Fuerte de Montesclaros’ dijo uno.

‘El indio’ Miranda que había heredado la inteligencia de su padre don Benito, aclaro.

‘Está muy largo ese nombre, suena mejor ‘Los Montesclaros’.

Fue cuando Manuel Sauceda les propuso

‘¿Y si le ponemos al grupo ‘La Inversión’?

¿Y ‘La Inversión’ porque? Preguntaron todos.

Porque aquí todos estamos haciendo una inversión, respondió, estamos invirtiendo dinero, estamos invirtiendo tiempo, estamos invirtiendo esfuerzo y esperanza.

Así quedo bautizado el grupo como ‘La Inversión de El Fuerte’, aquella tarde del año 1975.

Simón Gamez el padrino

Manuel Sauceda Valenzuela había conocido a mi compañero locutor Simón Gamez Acosta, gracias a don Silvestre Pérez Lorenz.

El Diputado Local que también era filarmónico.

Don Silvestre Pérez Lorenz y Simón Gamez eran muy entrañables amigos.

Don Silvestre presento a Manuel Sauceda y a

Simón Gamez quien era el empresario de la compañía de discos SIGA, la primera que se fundó en Los Mochis y en el norte de Sinaloa.

La amistad de Manuel y Simón Gamez fluyó con natural afecto pues a ambos los unía el paisanaje, ambos eran de Choix, Sinaloa, pueblo como decía Simón, donde se alumbran con ocote.

Simón Gamez fue primo de la cantante Beatriz Adriana.

La amistad entre Manuel Sauceda y Simón Gamez llego a tal grado de hermandad, que dos hermanos menores de Manuel, fueron recibidos en casa de Simón Gamez ‘el generoso norteño’ mientras cursaban sus estudios en Los Mochis.

¿Te acuerdas de la Elda y el ‘Simoncito’, ‘Cacho’ Sauceda Valenzuela?

Actualmente ‘el cacho’ vive en ciudad Obregón criando hijos y nietos.

El primer disco

De la mano de mi compañero locutor Simón Gamez Acosta, el grupo ‘La Inversión’ de El Fuerte realizo sus dos primeras grabaciones profesionales en 1977.

‘El tamarindo’, una cumbia que habían grabado como relleno los integrantes del grupo ‘Los Yonics’. En la cara ‘B’ de aquel disco grabaron ‘Imposible olvidarte’.

Al inventar el estilo tropical norteño, el grupo ‘La Inversión’ se fue hasta las nubes en el norte de México.

La canción ‘El tamarindo’ se convirtió en un exitazo de ventas en Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y las bajas Californias.

Ante tal éxito, Simón Gamez los mete al estudio de grabación de la radiodifusora XETNT radio 65 de Los Mochis de don Roque Chávez Castro.

Fue en el mismo estudio de grabación donde la cantante guasavense Chayito Valdez había grabado la canción ‘Besos y Copas’.

El estudio de grabación la radiodifusora XETNT radio 65 estaba ubicado al igual que la radio, en el tercer piso del edificio ‘Wilson’, en la avenida Gabriel Leyva esquina con la calle Lázaro Cárdenas, frente al hotel Chapman en Los Mochis.

El grupo ‘La Inversión’ de El Fuerte de Montesclaros Sinaloa grabo las ocho canciones restantes para completar un disco Long Play (LP).

En 1978 el grupo ‘La Inversión’ de El Fuerte de Montesclaros graba su segundo disco en los estudios de la radiodifusora XETNT radio 65 de Los Mochis.

Ese segundo disco fue la locura en todo el norte de México.

La canción ‘Farolito’ interpretada por mi compadre Felipe Salcedo Miranda se convirtió en un éxito rotundo.

Todas las plazas del norte de México pedían al grupo ‘La Inversión’ de El Fuerte de Montesclaros.

Fue así como en varias ciudades del norte de México, alternaron con ‘Los tigres del norte’, ‘Los bravos del norte’ de Ramón Ayala, ‘Carlos y José’, ‘Los gavilanes del norte’.

El grupo ‘La Inversión’ de El Fuerte de Montesclaros estaba entre la crema y nata de la música norteña ese año de 1978.

La gira a USA

Para 1987 discos SIGA  no podía con la demanda de discos del grupo de mi querido Fuerte de Montesclaros, el mismo Simón Gamez Acosta consigue que Abel Luna, empresario y dueño de Discos Luna grabe al famosísimo grupo fuertense.

Con Discos Luna el grupo ‘La Inversión’ graba la canción ‘El moño negro’, que fue un exitazo en el sur de los Estados Unidos.

El mismo Abel Luna organizo una gira de trabajo por quince ciudades de la unión americana. Lamentablemente no pudo conseguir las visas de trabajo y la gira se cayó.

Ya para entonces había tambores de guerra al interior del grupo.

Esta historia continuara.

Les relatare como Manuel Sauceda Valenzuela junto con su esposa Lupita Miranda Rosas, la hija del líder social don Benito Miranda, construyeron con sus manos los ladrillos de adobe para construir su primera casa y como el grupo ‘La Inversión’ grabo la canción ‘Corrido de El Fuerte’ y ‘Cien años de tristeza’.

Ambas icónicas.

‘El corrido de El Fuerte’ es nuestro himno.

Oído por casualidad

‘Vete a ayudarle a Manuel Sauceda a El Fuerte, me ordeno Pascual Herrera Robles, dirigente de la Federación de Trabajadores del Norte de Sinaloa (CTM).

Los ‘caciquis’ de El Fuerte Miguel Ceceña, Emilio Álvarez y Zamora Torres lo quieren hacer jiras, defiéndelo, se les hace ‘poquita cosa’ que un músico quiera gobernarlos, expreso Herrera Robles.

Ese año de 1986 no tenía ni un mes que yo había renunciado a mi programa ‘La Hora Menuda’ que trasmitía exitosamente en la radiodifusora XEPNK Canal 88, dolido porque los ‘jefes’ afirmaban que ‘nadie es indispensable’ sin tomar en cuenta la creatividad de mis compañeros locutores.

Ese domingo 26 de octubre de 1986, día de la elección constitucional, contra el deseo de Miguel Ceceña, Álvarez Ibarra y Zamora Torres que curiosamente eran priistas, Manuel Sauceda Valenzuela se convirtió en el Presidente Municipal Electo y don Rubén Vega en el Diputado Local junto con Francisco Labastida Ochoa que se alzaba con el triunfo como Gobernador del Estado de Sinaloa.

Cuando las aguas se hubieron calmado, yo estaba entonces desempleado al haber renunciado a Promomedios Mochis.

El Ing. Manuel Francisco Pérez Muñoz me había ofrecido una plaza de trabajo como locutor en la radiodifusora XEHS radio ‘Ambiente’.

‘Meño, le pregunto la señora Lupita Miranda Rosas, esposa del alcalde electo de El Fuerte y dirigente de las mujeres en el PRI.

¿No piensas llamar a este muchacho, Agustín? Nos ayudó mucho en la campaña ‘meño’.

¿Y qué le voy a ofrecer?, respondido Manuel Sauceda, si ya todo lo repartí.

No lo dejes fuera ‘Meño’, te puede ayudar mucho, vaticinó Lupita Miranda de Sauceda.

En enero de 1987 el Presidente Municipal Manuel Sauceda Valenzuela me invito a formar parte de su administración municipal como Director del Consejo de Recursos para la atención de la Juventud (CREA) hoy conocido como Instituto para la Juventud.

Con la creación de 34 clubes juveniles en el municipio de El Fuerte en solo tres meses, el doble de lo que se hizo en los municipios de estado, el entonces director estatal del CREA, el ex alcalde de Salvador Alvarado, don Efrén Gallardo Fuentes, me distinguió enviándome como representante de Sinaloa a un evento en la ciudad de México.

Fue gracias a los resultados que entregue, que el entonces alcalde de El Fuerte Manuel Sauceda Valenzuela, me dio la honrosa responsabilidad de asumir la Dirección de Acción Social Municipal, la Dirección Municipal del DIF, la Dirección de Comunicación Social que yo instale en 1987 y la Dirección de Cultura, todo por el mismo sueldo.

Qué tiempos aquellos donde la austeridad si fue posible

Ahí viene ‘el turra’ Paloma

Chantal es hija de mi compadre Felipe Salcedo y de mi comadre Rosa.

No cumplía los dos años cuando compuso una canción que decía así

‘Paloma, ahí viene ‘el turra’ Paloma’

‘El turra’ era la combi que recogía a Paloma y Manuel Jesús, los gemelos pequeños hijos del alcalde Manuel Sauceda y Lupita Miranda.

Ahí viene ‘el turra

Dios provee!