A 17 AÑOS DE LA ENTREGA DE LA MEDALLA ‘LORE DE LA VEGA

‘Si me permiten hablar’. Crónicas de un locutor y periodista.

Por: Agustín Torres Sotomayor.

Fue en la Sesión Ordinaria de Cabildo del día jueves 19 de febrero del 2004 que celebro el Ayuntamiento de Ahome, cuando la regidora priista Emilia Domínguez presentó la propuesta relativa al  Mérito de la Mujer Ahomense como un reconocimiento y estímulo a las mujeres del municipio de Ahome.

Luego de pasar a comisiones, seria en la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el jueves tres de junio del 2004, cuando se aprobó crear la Medalla al Mérito de la Mujer Ahomense ‘María Loreto Valladolid de la Vega’.

El alcalde Mario López Valdez y los regidores del Ayuntamiento de Ahome, el periodista Guadalupe Alvarado, la locutora Irma Cota Soto, el líder transportista Mario  Jorge Andujo Licon, José María Valdez, María Elena Leyva, Cesar Artemio ‘el Geny’ Pacheco, Juan Alberto Llanes Félix, Yesenia Vargas, Jesús Ruiz, Jorge Roberto Castro y  forma unánime la propuesta de su compañera regidora Emilia Domínguez.

Millán, respaldo a las mujeres

Juan S. Millán fue el primer Gobernador del Estado que puso en la agenda pública, la atención y el apoyo a las mujeres.

El miércoles ocho de marzo, el Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa Juan S. Millán creo el ‘Instituto Sinaloense de las Mujer’, organismo público descentralizado y representativo con personalidad jurídica propia.

Con la creación de la medalla, ‘Señora Loreto Valladolid de la Vega’, el municipio de Ahome, se sumó al movimiento en favor de las mujeres sinaloenses que había iniciado el líder obrero de El Rosario, Sinaloa.

Doña Loreto Valladolid

La señora María Loreto Valladolid y Cerca y su esposo don Alejandro de la Vega se establecieron en la ciudad de Los Mochis el viernes 13 de abril de 1962.

En esa ciudad decidieron fincar su residencia.

Junto con ellos llegaron sus ocho hijos; Alejandro, Beatriz, Loreto, Rodolfo, María Esther, Juan Bosco,  Lupita y Paola.

Doña Loreto Valladolid fue una mujer sumamente cristiana, desarrollo en el municipio de Ahome y en la sierra Tarahumara una intensa labor social, producto de su formación y crecimiento espiritual y religioso con la conciencia que tenía sobre las desigualdades sociales y su inquebrantable fe en los valores y potencialidades del ser humano.

Doña Loreto Valladolid y Cerca, participo en la formación del grupo ‘Movimiento Familiar Cristiano’, junto con algunas damas católicas de Los Mochis, Sinaloa.

Participo en la  integración de grupos voluntarios para trabajar en favor de la Cruz Roja Mexicana, en el asilo de ancianos de UNIPRES, en el Hospital General llevando alimentos calientes a la gente que tenía que hacer guardia en las banquetas fuera de esa clínica para cuidar a sus enfermos.

A doña ‘Lore’, la bautizaron así en la Escuela de Enfermería de Los Mochis, pues cada mes organizaba misiones de salud para las poblaciones rarámuri de la sierra Tarahumara.

Fundo la ‘Asociación Nacional Cívica Femenina’ (ANSIFEM), el programa; ‘Comunidades Cristianas Comprometidas’ y el programa ‘Formación Integral del Adolescente’ (EAS), llamado popularmente ‘la escuelita’.

Oratorio Don Bosco

Doña María Loreto Valladolid y Cerca, junto con doña María del Pilar Sada de Artola, llamada cariñosamente ‘doña Pilarin’, fueron algunas de las damas promotoras para que se construyera en la ciudad de Los Mochis el ‘Oratorio Don Bosco’ un martes 12 de noviembre de 1991.

Ambas damas incansables, junto con un grupo de señoras entre ellas, la ex Presidenta de DIF Ahome Otilia Ibarra de Villarreal, la señora Mirna Vargas de Labastida entre otras,   realizaron importantes gestiones para la llegada de los padres salesianos.

Gracias al Oratorio Don Bosco, la semilla de la Palabra de Dios, rindió frutos, en colonias como ‘Las Malvinas’, donde los índices de violencia contra las mujeres, pandillerismo y drogadicción, se redujeron notablemente.

Muchas veces doña ‘Lore’ Valladolid de de la Vega, dejo a sus hijos pequeños a cargo de las hijas mayores, para ir a cumplir su apostolado en beneficio de los más pobres.

Cada Navidad, ‘Lore’ de la Vega, organizaba a sus ocho hijos, entre toda la familia Valladolid de la Vega, entregaban despensas alimenticias y cenas de nochebuena para celebrar el nacimiento del hijo de Dios, como justificaba ella.

Doña ‘Lore’ Valladolid de de la Vega impartió durante doce años la materia de Valores Humanos en el ‘Colegio Mochis’.

También fue colaboradora de la sección editorial del periódico ‘El Debate’ de Los Mochis, donde publicaba artículos y reflexiones de su muy especial forma de apreciar la vida.

El papa Juan Pablo II

El jueves 21 de marzo de 1991, su santidad Juan Pablo II, otorgo a la señora María Loreto Valladolid y Cerca, la Presea Eclesiástica

‘PRO ECLESIA ET PONTIFICE’, que recibió de manos del Señor Obispo de la Diócesis de Culiacán, Monseñor Benjamín Jiménez Hernández.

Doña María Loreto Valladolid y Cerca fallecieron en el año de 1999, después de algún tiempo de enfrentar una  enfermedad terminal.

Aun enferma, jamás descuido ninguna de las agrupaciones sociales que había fundado.

Sirvió a sus semejantes hasta el último minuto que Dios Nuestro Señor le dio vida.

Descanse en Paz.

Emilia Domínguez

Fue gracias a la regidora priista Emilia Domínguez, que el legado de María Loreto Valladolid y Cerca, se ha mantenido durante 17 años.

Ese jueves 19 de febrero del año 2004, cuando la licenciada en enfermería, propuso en Sesión Ordinaria al Cabildo del municipio de Ahome, crear un reconocimiento al mérito de la mujer, como un reconocimiento y estímulo a las mujeres del municipio de Ahome.

‘Toma ‘tu medallita’

Al término de la Sesión de Cabildo, el regidor cenecista Cesar Artemio Pacheco, expreso

‘No veo ninguna importancia en la propuesta de la Emilia, yo creo que nomás lo está haciendo para ‘lucirse’.

Se me hace que se va a quedar con las ganas de tener ‘su medallita’, comento ‘el Geny’ Pacheco.

Pero la regidora Emilia Domínguez como buena guasavense que es, no se rindió tan fácilmente ante las críticas de algunos de sus compañeros varones.

Emilia Domínguez ingreso al Partido Revolucionario Institucional en el año de 1986, en plena campaña de Francisco Labastida Ochoa y don Ernesto Álvarez Nolasco, candidatos del PRI a Gobernador del Estado y a la Presidencia Municipal de Ahome, respectivamente.

El presidente del PRI en el municipio de Ahome era el Lic. Roberto Pérez Jacobo.

Emilia venia del Sindicato de Trabajadores de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria 01 que comprende los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, donde había participado en algunas campañas sindicales.

La enfermera tenía experiencia política y tenía muchas ganas de servir.

Durante 17 años, Emilia Domínguez participó activamente en el Consejo para la Integración de la Mujer del PRI Ahome (CIM), continuo en ese sector  que aglutina a las mujeres cuando se transformó en ONMPRI.

Siempre bajo la sombra de Elvira Vega Audelo.

Emilia Domínguez, que había trabajado para que compañeras del grupo político de Elvira Vega Audelo, alcanzaran la dirigencia municipal de las mujeres priistas, en el año de 1995, también tuvo la inquietud de llegar a  ocupar la dirigencia del ONMPRI en Ahome y así se lo expreso a la entonces Diputada Local Elvira Vega Audelo, pero la dirigente estatal del ONMPRI tenía otros planes donde no figuraba Emilia Domínguez.

‘Exijo un proceso abierto para elegir a la dirigente municipal de las mujeres priistas’, le expreso al entonces Secretario de Gobierno  Francisco Frías Castro.

Las luces preventivas se encendieron en el tercer piso de Palacio de Gobierno.

‘Suelta el proceso y que ellas mismas decidan’ ordeno el Gobernador Renato Vega Alvarado.

Emilia Domínguez se alzó con el triunfo como Secretaria General del ONMPRI Ahome.

El enfrentamiento con Elvira Vega Audelo ya era evidente.

En 1998 la creadora de la medalla ‘Lore de la Vega’ tuvo la aspiración de llegar a ser candidata a regidora del PRI.

Tenía los méritos suficientes pero había ‘muchas piedras’ en su camino.

Con Juan S. Millán

Fue el  miércoles 04 de febrero de 1998 en una reunión del PRI en el hotel ‘Santa Anita’ que presidio el entonces precandidato del PRI al Gobierno del Estado de Sinaloa Juan S. Millán.

Emilia Domínguez estaba dispuesta a jugarse ‘su última carta’ para llegar al Cabildo ahomense.

Luego de la reunión de los simpatizantes del rosarense, Emilia le pidió a Abraham Velázquez que le permitiera hablar en privado con el Lic. Juan S. Millán.

‘Ten paciencia, tu sigue trabajando como lo estás haciendo, le dijo Millán Lizárraga mientras la palmeaba.

‘Usted se ha preparado mucho para ser Gobernador del Estado y no lo habían dejado llegar hasta ahora, yo también licenciado tengo más de diez y ocho años haciendo fila, trabajando como ha trabajado usted’, respondido Emilia Domínguez.

Juan S. Millán insistió

Ten paciencia, tú sigue trabajando, en la política lo verdaderamente valioso es el trabajo.

Ese mismo año de 1998, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) nominó como candidato a Diputado Local al líder transportista Miguel Luna Ley, Emilia Domínguez iba como suplente del cetemista de Estación Hoyanco, El Fuerte, Sinaloa.

En 1990 llego al PRI Ahome el dirigente transportista Armando  Pineda Valdez.

El año 2001 Emilia Domínguez apareció como candidata a regidora en la fórmula que encabezo el empresario ferretero Mario López Valdez, candidato a la Presidencia Municipal de Ahome.

Juan S. Millán había cumplido su palabra.

Josefina Orozco de Osorio

Desde 1996 como dirigente del ONMPRI,  Emilia tenía la inquietud de entregar un reconocimiento a la participación social, política y cultural de las mujeres de Ahome.

Como priista que fue, se inspiró en la señora Josefina Orozco de Osorio, un icono de las mujeres priistas de Ahome.

Ese jueves 19 de febrero del 2004, fecha en que propuso la propuesta para hacer un reconocimiento al mérito de la mujer ahomense, les confío a sus compañeros regidores que la medalla podría llevar el nombre de la señora Josefina Orozco de Osorio.

Doña Josefina Orozco de Osorio, en una reunión nacional del PRI a la que acudieron priistas del norte de Sinaloa, el autobús donde viajaban tuvo un accidente.

Doña Josefina se metió entre los fierros retorcidos del camión y salvo a varias mujeres.

‘Es priista’ le respondieron los regidores.

‘Bueno pues pongámosle a la medalla el nombre de doña ‘Josefa Ortiz de Domínguez’, es una heroína de la historia nacional.

Inés Hilda Valdez García

Fue la señora Inés Hilda Valdez García quien al enterarse de la propuesta de crear un reconocimiento al mérito de la mujer ahomense, se acercó a la regidora Emilia Domínguez, le hablo de la labor social que había realizado la señora María Loreto Valladolid de la Vega.

‘Un trabajo de apoyo a los ciudadanos más pobres, es una mujer que no está afiliada a ningún partido, además su principal preocupación son las mujeres’, preciso.

Fue cuando la regidora Emilia Domínguez investigo el enorme trabajo humanista que había realizado doña María Loreto Valladolid y así se los planteo a sus compañeros regidores.

Que sea como reconocimiento un pergamino, un estímulo económico y una medalla al mérito que lleve el nombre de ‘María Loreto Valladolid de de la Vega’, propuso Emilia Domínguez.

‘Mmm es panista’, sentenció el ‘Geny’ Pacheco, pero Emilia Domínguez ya no cambio su propuesta, el alcalde Mario López Valdez y el Secretario del Ayuntamiento, el Arq. Edgar Quintero Camargo la respaldaron.

Y como no, la decisión ya había sido consultada con el Gobernador del Estado Juan S. Millán quien avalo la propuesta.

Oído por casualidad

Se dijo que en el mes de junio de 1998 el entonces candidato del PRI al Gobierno del Estado de Sinaloa Juan S. Millán, quien le gano la contienda interna al Ing. Lauro Díaz Castro y quien se convirtió en el candidato del PRI, ‘siendo el primer Gobernador de Sinaloa que no le debe ese puesto a ningún dedo’.

Millán Lizárraga le ofreció al empresario ferretero Mario López Valdez, la candidatura del PRI por la alcaldía de Ahome.

Malova y su esposa Sofía eran muy populares.

‘Te la juegas en un proceso interno del partido’, dicen que Millán así se lo expreso a Malova.

‘Si quiere que yo sea el Presidente Municipal que sea por designación directa, en una contienda interna del PRI, yo no le entro’, sentenció el cubireño del ‘meritito’ Sinaloa de Leyva.

Fue cuando la estafeta la tomo el popular dirigente del Comité campesino Esteban Valenzuela García y con la sombra protectora de Juan S. Millán, arrasó en las urnas.

Ante la insistencia, Mario López Valdez acepta la candidatura a la Presidencia Municipal de Ahome y arrasó en las urnas el domingo 07 de octubre del 2001.

En esa fórmula llego al Cabildo la enfermera nacida en Guasave, Sinaloa Emilia Domínguez.

Como Gobernador del Estado, Juan S. Millán transformo el rostro urbano de la ciudad de Los Mochis y de casi todas las ciudades del estado de Sinaloa y esa ventisca aun levanta polvareda.